Suscribete a
ABC Premium

Dancausa se despide como CEO de Bankinter con un beneficio recurrente récord de 845 millones en 2023

La entidad catapulta su rentabilidad, medida en ROE, hasta el 17,1%, máximos de la última década

La consejera delegada habla de «falta de credibilidad» del Gobierno por proyectar que el impuesto a la banca sea permanente cuando su idea inicial era que fuera temporal

La banca, a la caza del cliente embalsado que retrasó hipotecarse en 2023

María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter abc
Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

María Dolores Dancausa cierra su etapa como consejera delegada de Bankinter con el mayor beneficio recurrente de su historia, con casi 845 millones de euros en 2023. En términos netos, aunque supone un alza del 50,8% interanual, la cifra se ve superada por los resultados de 2021, que se vieron impactados extraordinariamente de manera positiva por las plusvalías de Línea Directa, que salió a Bolsa ese año. La CEO, en su despedida, ha aprovechado también para lanzar varios dardos al Gobierno por el impuesto al sector y la idea de limitar los salarios de los directivos.

«El grupo Bankinter logra en 2023 un beneficio antes de impuestos de 1.228,8 millones de euros, que supone un 56,5% más que hace un año. Por su parte, el beneficio neto alcanzó 844,8 millones de euros, un 50,8% más respecto al año anterior, pese al impacto del nuevo impuesto al sector financiero, que para Bankinter fue de 77 millones de euros», ha informado la entidad.

Para el grupo se cierra un ejercicio 2023 en el que la entidad «ha alcanzado un beneficio recurrente récord en su historia, con todas las líneas de negocio creciendo a buen ritmo, lo que ha permitido a la entidad seguir ampliando su cuota de mercado en los segmentos de clientes y países en los que opera. La favorable evolución de los tipos de interés, el incremento de volúmenes en todos los epígrafes del balance y una gestión más activa del patrimonio de los clientes han traído consigo sustanciales crecimientos en los márgenes y mejoras en la rentabilidad y la eficiencia».

Estas son las últimas cuentas anuales que llevarán la firma de la actual consejera delegada, Dancausa, que pasará a ser en cuestión de menos de dos meses la presidenta del banco; pasará a una función más institucional, sin estar en el día a día de la gestión de la entidad tras llevar más de una década al frente de la misma. Su lugar lo ocupará Gloria Ortiz, una ejecutiva de la casa con la que confían seguir creciendo en todos los segmentos.

En términos de rentabilidad, la herencia que deja Dancausa es más que positiva al haber alcanzado un ROE del 17,1%, lo que supone máximos de la última década, según ha informado el banco. Por su parte, la ratio de capital CET1 'fully loaded' queda en el 12,3%, cuando el mínimo regulatorio exigido a Bankinter por el BCE, que es el menor entre la banca cotizada en España, es del 7,8%. Y por lo que se refiere a la ratio de morosidad se sitúa en términos similares al año anterior, en el 2,1%.

«Seguimos sin una evidencia clara de que la morosidad está empeorando. Es un tema que en el banco está controlado», ha señalado Dancausa en rueda de prensa, para añadir que solo tuvieron «un repunte en una parte de negocio de financiación al consumo y se controló».

El incremento de los márgenes está detrás de este aumento de los beneficios y de la rentabilidad. «Todos los márgenes de la cuenta experimentan fuertes crecimientos respecto al año anterior y se sitúan en cifras históricas. La favorable evolución al alza de los tipos de interés, el mayor impulso comercial en todos los segmentos de clientes y en todos los países, y las nuevas actividades y negocios desplegados están detrás de los buenos datos alcanzados», ha indicado la entidad.

El margen de intereses, que es el que se ve especialmente beneficiado por las subida de tipos de interés, alcanzó los 2.213,5 millones de euros, que representa un 44% más que al cierre de 2022. En lo referente al margen bruto, que equivale a los ingresos generales, alcanza una cifra récord de 2.660,5 millones de euros, con un 27,7% de incremento.

Así las cosas, Bankinter también destaca que el balance del banco muestra crecimiento en todos los epígrafes: inversión crediticia (+4%); recursos minoristas de clientes (+9%), y recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión y pensiones y gestión patrimonial/sicavs) que se incrementan un 18%.

En rueda de prensa, Dancausa ha confirmado que se verá próximamente con el nuevo ministro de Economía, Carlos Cuerpo, al que planteará un cambio de opinión sobre el impuesto al sector: «Por lo menos habrá que intentarlo». En este sentido, ha destacado que lo que hace el Gobierno de «cuestionar los plazos que se habían establecido para el impuesto (pasar de temporal a hacerlo permanente) genera falta de credibilidad, no se puede estar cambiando de opinión permanentemente». También ha hablado Dancausa de la discriminación que sufren los bancos españoles frente a los extranjeros y otro tipo de entidades por el umbral de aplicación que se establece.

Como añadido sobre el impuesto, la CEO del banco ha destacado la inseguridad jurídica que genera y ha criticado también que cómo se va a lograr aumentar la inversión en la banca con medidas de esta índole, además de con los cambios de opinión que se producen en el Gobierno.

Preguntada por la idea de una parte del Gobierno de limitar los salarios de los directivos, la todavía CEO de Bankinter ha atacado al Ejecutivo por plantear una posibilidad como esta. Ha señalado que son «medidas muy intervencionistas» que lo que buscan es «intervenir en las decisiones de las empresas» y sin contar precisamente con las empresas.

Asimismo, Dancausa ha hecho balance de sus 13 años al frente del banco. Un balance que considera muy positivo, en base a los datos. En 2010, cuando asumió como CEO, el beneficio neto era de 151 millones y ahora está en 845 millones. «Todos los años hemos dado beneficios y solo en dos hemos dado beneficio menor que en el año precedente, en 2012 con las exigencias de los 'decretos Guindos' y en 2020 por el Covid», ha señalado.

«Me voy con la satisfacción del deber cumplido. Dejo un banco más sólido, más robusto, de mayor ambición y dimensión. Somos un ejemplo en el sector en cuanto a eficiencia y en retorno de capital», ha destacado Dancausa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación